7 Tips para ahorrar en tus compras navideñas

 

Hoy, desde nuestro departamento de Finanzas personales, compartimos con nuestros ahorradores el siguiente post:

“Compra solamente lo necesario; lo superfluo, aunque cueste solo un céntimo, es caro” – Lucio Anneo Séneca –

Llega la Navidad y con ella unos días llenos de emoción, regalos, encuentros…Todo a nuestro alrededor brilla y ese exceso de luz puede deslumbrar y activar nuestro cerebro con tanto bombardeo de publicidad, escaparates y ofertas.

Lo peor que puede pasar es que terminemos comprando emocionalmente más de la cuenta y al apagarse todas esas luces, llegue enero y se apague también nuestro saldo en la cuenta corriente.

Os presentamos los siguientes tips para que acabes estas Navidades mejor de lo que las empezaste, con el corazón y el bolsillo contento.

1.     Define tu presupuesto antes de salir de compras. Puedes hacer una lista de las personas a las que quieres hacer un regalo y pensar cuanto dinero te quieres gastar en cada una de ellas. El amigo invisible es una buena opción, presupuesto claro y definido por persona. Para que no te traicione tu subconsciente de lo que querías comprar y acabas comprando, comparte con alguna persona especial lo que deseas regalar y así ese compromiso te hará no desviarte de tu decisión inicial. Esto en marketing se conoce como principio de coherencia, tendemos a ser coherentes con nuestras ideas y más si las compartimos en público comprometiéndonos a realizarlas.

2.     Sé realista con tu salario o tu situación actual. Puede que en algunos grupos sociales que frecuentas hagan regalos por encima de tus posibilidades y por el efecto social acabes aportando lo mismo que ellos cuando no era lo que deseabas. Para saber si este efecto te está perjudicando, piensa, ¿me lo gastaría si lo comprara yo por mi cuenta y nadie se enterara de mi decisión?

No intentes quedar bien con tu grupo, tu bolsillo te lo agradecerá. Este efecto se llama Norma Social, nos comportamos de diferente forma si vamos en grupo o si actuamos solos, nos influye nuestro entorno y esto es inevitable.

3.     Las emociones nos pueden jugar malas pasadas. En las navidades hay personas que sacan su lado más optimista y otras, a las que las entristece en exceso porque no van a compartirlas con seres queridos que ya no están, por eso, no debemos comprar cuando nuestro estado de ánimo esté muy exaltado o decaído.  Aprende a identificar tus emociones. Un buen tip en este caso es salir a comprar en compañía, pasarás un rato agradable y puede que ese bienestar te impida comprar por emoción.

4.     No compres lo primero que encuentres. La navidad está llena de luz y color, pero esto no debe crearte una falsa ilusión. Un buen tip si la compra es online, es demorar el impulso de compra. Si no lo tienes claro, abandona el carrito y revisa al día siguiente si era una buena opción. Al diferir ese momento, si acabas comprándolo, es porque realmente estabas convencido y es una buena compra.

5.     Cuando salgas de compras, no es preciso comprarte algo sí o sí. Qué el objetivo no sea comprar cuanto más mejor o comprar algo por comprar. Puedes salir de compras y evadirte también mirando escaparates, probándote ropa, oliendo perfumes…nadie dice que tengas que terminar comprando. Pruébalo y verás.

6.     Párate a pensar la utilidad de lo que estás comprando. Sí, muchas veces compramos cosas innecesarias y con poca utilidad, muy llamativas o que nos hacen mucha ilusión en ese momento, pero al cabo de unos meses acaban en un cajón. Aquí, piensa, ¿Cuántas veces voy a usar esto? Imagínate usando lo que has comprado para saber si te ves convencid@.

7.     Cuidado con las prisas. El exceso de información que hay ahí fuera nos puede jugar una mala pasada. ¡Cojo esto y ya¡, y ya, NO, que luego no te fijaste bien en el precio y vienen los remordimientos. Un buen tip es planificar también el ir de compras, crear un espacio y disfrutar de él.

Esperemos que estos consejos te hagan reflexionar y sirvan para no arrepentirte en enero de esas compras navideñas. Dinos si has probado alguna y cómo te has sentido. Te leemos.

Y recuerda nuestro lema:

¡¡Planifica financieramente tu vida para decidir tu propio futuro!!

Nuestra satisfacción, tu poder financiero.

Deja un comentario

Ir arriba
Abrir chat
¿Estoy online puedo ayudarte?